protección de datos

Inmersos en la era digital, nos encontramos que proteger nuestros datos personales es más importante que nunca. Cada vez que navegamos por internet, estamos compartiendo información muy valiosa que puede ser utilizada para fines legítimos o malintencionados. Desde nombres, direcciones hasta datos bancarios son datos susceptibles de ser utilizados y exponernos a riesgos y fraudes.

Desde Alcalde Abogados os exponemos una serie de medidas preventivas y consejos prácticos para proteger tus datos personales y mantener la seguridad online.

Usa contraseñas fuertes y únicas

Las contraseñas son la primera línea de defensa de nuestros datos personales, y nuestras cuentas privadas.

  • Crea contraseñas fuertes, que tenga un mínimo de 12 caracteres e incluye una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos.
  • Evita dar información predecible, como nombre, fecha de nacimiento o palabras comunes.
  • No debes reutilizar contraseñas, un fallo en una plataforma puede comprometer al resto de cuentas.
  • Utiliza u gestor de contraseñas, esta herramienta es de gran utilidad para generar y almacenar contraseñas automáticamente evitando que tengas que recordarlas.

Habilita la autenticación en dos pasos (2FA)

Esta autenticación en dos pasos es una capa extra de seguridad, una vez ingresas la contraseña, deberás proporcionar un segundo método de verificación, como un código enviado a tu teléfono o una aplicación de autenticación. Gracias a esta autenticación nadie podrá acceder a tu cuenta hasta que no realice el segundo factor de autenticación.

Cuidado con los Correos Electrónicos y Mensajes

El phishing es una de las tácticas más comunes a la hora de robar datos personales, este ataque intenta robar tu dinero e identidad haciendo que se divulgue tu información personal en sitios web que fingen ser sitios legítimos. Para evitar estos ataques recomendamos:

  • Verificar el remitente: si recibes un correo de una empresa, siempre debes revisar la dirección, aunque parezca legítima, debemos comprobar que no existen errores ni dominios sospechosos.
  • No hagas clic en enlaces sospechosos, visita el sitio web escribiéndolo directamente en la URL de tu navegador.
  • Nunca compartas información sensible por correo, pues no se piden contraseñas ni datos bancarios por este medio.

Configura la Privacidad en Redes Sociales

Las redes sociales pueden revelar más información de lo que imaginamos, debemos revisar la configuración de privacidad, donde ajustaremos quien puede ver nuestras publicaciones, fotos y datos personales en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter. De igual forma debemos evitar compartir información sensible o incluso informar de tu posición en tiempo real. Si tienes algunas aplicaciones conectadas que ya no usas debes eliminarlas y restringir su acceso.

Navega de forma segura

Si no tomas las precauciones pertinentes tu actividad en internet puede ser monitoreada.

  • Usa HTTPS: Asegúrate de que los sitios que visitas comiencen con «https://» en lugar de «http://», lo que indica que la conexión es segura.
  • Activa la navegación privada: Los navegadores tienen opciones como el «modo incógnito» que evitan almacenar tu historial y cookies.
  • Evita redes Wi-Fi públicas sin protección: Usa una red privada virtual (VPN) para cifrar tu conexión cuando uses Wi-Fi público.

Mantén actualizados tus dispositivos y software

Estas actualizaciones, además de asegurar le sistema operativo nos permite corregir vulnerabilidades de seguridad. El uso de un antivirus confiable nos ayudará a detectar y protegernos de estas amenazas.

seguridad online

Administra tus permisos en aplicaciones y servicios

Debemos revisar cuáles son los permisos que nos solicitan las diferentes aplicaciones, y cuáles de ellos son realmente necesarios para su correcto funcionamiento. Si una aplicación ya no es relevante, desinstálala para evitar que continúe recopilando datos.

Evita el uso de datos personales como respuesta a preguntas de seguridad

Las preguntas de seguridad a menudo son vulnerables porque las respuestas pueden ser fáciles de adivinar o buscar en línea.

  • Usa respuestas falsas pero memorables: Por ejemplo, si la pregunta es «¿Cuál es el nombre de tu primera mascota?», inventa un nombre único.
  • Almacena estas respuestas en un lugar seguro: Puedes incluirlas en tu gestor de contraseñas para recordarlas.

Realiza una Revisión Periódica de tus cuentas

Es importante revisar regularmente tus cuentas y actividad, así como verificar tus movimientos bancarios y transacciones en línea. Muchas aplicaciones y plataformas pueden ver desde dónde has iniciado sesión así, por tanto, es mejor que cierres cualquier acceso sospechoso.

Si sufres o has sufrido algún robo o divulgación de datos personales, deberemos acogernos a la Ley de Protección de Datos , que tiene como garantizar y proteger, en cuanto al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor e intimidad personal y familiar. Confía en nuestro despacho de abogados en Córdoba para recuperar tus datos y libertades.