acoso laboral

El trabajo debería ser un espacio seguro donde crecer profesional y personalmente, donde las personas sentirse cómodas y respetadas por el resto de los compañeros. El acoso laboral o mobbing, es una forma de violencia psicológica donde las personas se ven gravemente afectadas emocionalmente y, en muchos casos se sienten silenciadas, para no ser estigmatizadas o despedidas.

En Alcalde Abogados hoy hablamos sobre cómo denunciar el acoso laboral y qué pasos se necesitan dar para hacerlo.

¿Qué es considerado acoso laboral?

El acoso laboral comprende cualquier comportamiento hostil, repetitivo y prolongado en el tiempo donde una persona o grupo ejerce contra una persona dentro del entorno laboral con objetivo de humillación, intimidación o deterioro de su salud mental. El acoso se produce cuando una conducta es sistemática y abusiva. Podemos hablar de acoso laboral cuando:

  • Amenazar sobre despido o sanciones sin causa.
  • Sobrecarga de trabajo para provocar fallos o sanciones.
  • Difundir rumores falsos que dañen la imagen profesional de la persona.
  • Excluirlo de reuniones, correos o actividades relevantes laborales.
  • Asignar tareas humillantes que no competen a su puesto de trabajo.

El acoso laboral puede darse de manera jerárquica superior, acoso vertical descendente, acoso horizontal, entre compañeros de trabajo, o acoso vertical descendente hacia jefes o equipos directivos. Cualesquiera de estos casos coinciden en dañar la dignidad, autoestima y estabilidad emocional.

¿Cómo denunciar el acoso laboral?

A primera instancia podría ser un proceso realmente complejo y largo, pero lo cierto que, rodeado de un equipo profesional de abogados especializados en este ámbito, este mecanismo legal y administrativo se realiza de forma de forma segura.

Estos son los primeros pasos que debes realizar para proceder a la denuncia:

  • Documentar todas las incidencias: es decir recopilar todo tipo de informes, mensajes, fechas, lugares, y personas que puedas testificar y ser claves a la hora de materializar la denuncia.
  • Informar de forma inmediata: en muchas empresas existen departamentos de recursos humanos o de ética que gestionan todas las quejas y conflictos que existen en una empresa. Se recomienda presentar dentro de la organización un documento formal firmado con acuse de recibo.
  • Buscar apoyo profesional: es imprescindible dejarse asesorar por profesionales, buscar un abogado laborista que te pueda acompañar en este proceso y te muestre las opciones legales disponibles que tienes.
  • Acudir a instancias legales: si finalmente la empresa no toma medidas, se debe acudir por la vía legal y presentar una denuncia formal al Ministerio de Trabajo, en casos extremos ante la justicio ordinaria. El acoso laboral puede derivar en sanciones administrativas, indemnizaciones e incluso responsabilidad legal en función del país.

mobbing

¿Qué se necesita para demostrar el acoso laboral?

Demostrar el acoso puede llegar a ser complicado, ya que muchas de las conductas no dejan huellas físicas evidentes, pero existen otro tipo de estrategias para poder respaldar la denuncia:

  • Testimonios: declaraciones de compañeros que hayan presenciado este tipo de conductas y que puedan confirmar los cambios que se producen hacia tu persona.
  • Registros personales: llevar un diario con todo tipo de detalles, que recoja fechas, lugares, momentos específicos, horarios, y descripciones precisas.
  • Evidencias documentales: todo lo que puedas recopilar de correos electrónicos, mensajes, grabaciones, informes que demuestren ese tipo de conductas vejatorias hacia tu persona.
  • Informes médicos y psicológicos: en aquellos casos en los que el acoso haya afectado a la salud mental y física, debemos contar con un diagnóstico profesional para consolidar la renuncia.
  • Evaluaciones laborales o sanciones injustificadas: demostrar un cambio drástico y sin razón hacia tu persona puede denotar también indicios de hostigamiento.

La principal es poder recabar el mayor número de pruebas que puedan establecer una conexión real con el patrón sistemático de comportamiento perjudicial.

El acoso laboral es una violación grave de los derechos fundamentales de las personas, y es por eso que en Alcalde Abogados animamos y acompañamos a todas las víctimas en el proceso de denuncia, para paliar esta lacra de prácticas injustificables en el entorno laboral y crear espacios éticamente dignos y responsables.