compliance penal en empresas

Al igual que las personas físicas debemos actuar bajo un sistema de normas legales, códigos de conducta y ética, las empresas o personas jurídicas también tienen esta responsabilidad legal.

El compliance o también conocido como cumplimiento normativo, engloba los procedimientos, normas y prácticas que una organización implementa para ajustar sus actividades a las leyes, regulaciones, estándares éticos y códigos de conducta de una sociedad. En este artículo, desde Alcalde Abogados, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el compliance penal para tu empresa.

Función del compliance penal

Anteriormente se consideraba que delinquían únicamente las personas que formaban parte de las sociedades, pero ahora esta responsabilidad penal también puede recaer sobre las empresas o entes. Las repercusiones legales pueden llegar a ser muy importantes desde el punto de vista económico, alcanzando incluso la suspensión de actividad o disolución.

Por este motivo, es necesario el establecimiento de un “Plan de Compliance” encargado de estudiar las distintas actividades que desarrolla una sociedad. Este crea protocolos de control para evitar que los delitos cometidos por sus miembros en el ejercicio de la actividad social afecten a la propia sociedad.

La aplicación de este plan normativo es de suma importancia para la empresa:

  • Evita sanciones: permite anticiparse a conductas ilícitas, reduciendo el riesgo de multas, inhabilitaciones o consecuencias penales.
  • Protege la reputación de la empresa: refuerza la imagen corporativa y la confianza de los clientes, inversores y socios al demostrar un compromiso con la responsabilidad social y ética.
  • Mejora la gestión de riesgos: ofrece una estructura para identificar áreas vulnerables dentro de la organización y actuar preventivamente.
  • Ayuda al cumplimiento legal: facilita el conocimiento y la aplicación de las normas específicas del sector, evitando errores por desconocimiento.

Tipos de cumplimiento normativo para empresas

A la hora de poner en práctica un sistema de compliance en la empresa, es importante diferenciar entre el modelo genérico y los modelos específicos de cumplimiento.

El modelo genérico o también llamado modelo de superestructura de cumplimiento, se basa en el marco normativo global establecido por la norma ISO 19600. Esta norma internacional define las pautas y recomendaciones necesarias para implementar e integrar de manera eficaz la función de compliance en cualquier tipo de organización o empresa, independientemente de su tamaño o sector.

Por otro lado, los modelos de cumplimiento específicos se centran en áreas jurídicas concretas orientadas a garantizar el respecto de normas determinadas. Entre ellos encontramos el compliance legal, corporativo, medioambiental, de prevención de riesgos laborales, de salud y tributario, anticorrupción y de salud pública. Estos diferentes modelos permiten adaptar el programa de compliance a los riesgos reales de cada negocio y al entorno normativo que le afecta directamente.

cumplimiento normativo en empresas

¿Es necesario una persona encargada del compliance en la empresa?

Realmente no es obligatorio por ley que dentro de la empresa haya contratada una persona encargada del compliance penal. Sin embargo, sí que es muy recomendable para la mayoría de las organizaciones.

El rol específico de este profesional responsable del cumplimiento normativo es el denominado como Compliance Officer. Ya sea dentro de la plantilla de empleados o subcontratado, su función es vital para eximir o reducir la responsabilidad penal de la empresa ante un delito, como hemos visto anteriormente.

  • Identifica y evalúa posibles incumplimientos legales o normativos dentro de la empresa, y propone soluciones correctivas.
  • Diseña e implementa procedimientos, protocolos y programas de actuación.
  • Supervisa el cumplimiento de las políticas establecidas en la organización.
  • Comunica y capacita a los empleados sobre la importancia del cumplimiento normativo.
  • Mantiene a la empresa actualizada sobre las novedades legales y regulatorias que puedan afectar a la empresa.

En definitiva, la aplicación de un programa de control por un Compliance Officer no solo resulta fundamental para garantizar el cumplimiento normativo, sino que también es una herramienta clave para preservar la integridad, reputación y continuidad del negocio a largo plazo.

En nuestro despacho, Alcalde Abogados, tenemos a tu disposición profesionales capacitados como compliance officers, además de abogados expertos en derecho penal, mercantil y fiscal. Si estás pensando en ampliar la seguridad y protección de tu empresa, para que esté a salvo frente a posibles acusaciones de delitos derivados de la actividad empresarial, somos la solución que estás buscando.