Indemnización por accidente en transporte público

Sufrir un accidente en transporte público puede generar dudas sobre qué hacer y qué derechos le asisten. Como pasajero, estás protegido por la ley y puedes tener derecho a una indemnización, incluso si no hubo culpa directa. En Alcalde Abogados, te explicamos los tipos de accidentes más comunes, y que hay que hacer tras sufrir un accidente en transporte público.

Tipos de accidentes más comunes en transporte público

En el transporte público, los accidentes pueden ocurrir por diversas causas y en distintas circunstancias. Conocer los tipos más frecuentes te ayudará a entender mejor tus derechos y cómo proceder en caso de sufrir alguno de ellos. Los accidentes más comunes son:

Colisiones entre vehículos

Las colisiones entre vehículos es uno de los accidentes más habituales, especialmente en autobuses y tranvías. Puede tratarse de choques frontales, laterales o por alcance, generalmente causados por distracciones, exceso de velocidad o fallos en la vía. Estos siniestros suelen provocar lesiones tanto a los pasajeros como a terceros.

Caídas dentro del vehículo

Las frenadas bruscas, acelerones repentinos o curvas pronunciadas pueden hacer que los pasajeros pierdan el equilibrio y sufran caídas, golpes o fracturas. También incluye resbalones causados por superficies mojadas o sucias dentro del transporte.

Accidentes al subir o bajar

Muchos accidentes ocurren al subir o bajar del transporte público, debido a escalones altos o falta de barandillas, detenciones bruscas o al darse prisa para subir antes de que cierre la puerta. Estos incidentes pueden causar esguinces, fracturas o contusiones.

Atropellos o golpes fuera del vehículo

En ocasiones, el accidente no sucede dentro del transporte, sino al cruzar la calle, al bajarse o esperando la parada. Pueden ser atropellos por otros vehículos o golpes al descender por mal estado de la vía o falta de señalización adecuada.

Accidentes relacionados con fallos mecánicos

Frenos que fallan, puertas que se abren inesperadamente o problemas en la suspensión que pueden generar accidentes dentro del transporte, poniendo en riesgo a los pasajeros.

¿Qué cubre la indemnización por accidente en transporte público?

Cuando sufres un accidente en transporte público y tienes derecho a reclamar una indemnización, es importante saber qué conceptos están cubiertos para que puedas exigir una compensación justa. Generalmente, la indemnización puede incluir:

  • Gastos médicos y hospitalarios: cubre todos los gastos derivados de la atención médica necesaria tras el accidente, incluyendo consultas, tratamientos, intervenciones quirúrgicas, rehabilitación y medicamentos.
  • Daños materiales: si el accidente causa daños a tus pertenencias personales (como la ropa, dispositivos electrónicos o equipaje) también puedes reclamar su reparación o reposición.
  • Indemnización por lesiones y secuelas: incluye una compensación económica por el daño físico y psicológico sufrido, así como por posibles secuelas permanentes o discapacidades derivadas del accidente.
  • Pérdida de ingresos: Si el accidente te impide trabajar durante un tiempo, tienes derecho a que te compensen por los salarios o ingresos dejados de percibir durante la recuperación.
  • Daño moral o sufrimiento: En ciertos casos, se reconoce una indemnización por el impacto emocional y psicológico causado por el accidente, especialmente si ha dejado secuelas graves o ha afectado significativamente tu calidad de vida.

accidente trafico

¿Qué hacer tras sufrir un accidente en transporte público?

Sufrir un accidente en transporte público puede ser una experiencia confusa y estresante, pero saber cómo actuar desde el primer momento es clave para proteger tus derechos y facilitar el proceso de reclamación. Estos son los pasos recomendados a seguir tras el accidente:

  1. Solicita atención médica inmediata: Aunque no presentes heridas visibles, es fundamental que un profesional de la salud te examine para descartar lesiones internas o complicaciones que podrían manifestarse más tarde.
  2. Recoge toda la información posible: Anota los datos del vehículo (número de placa, línea, horario), del conductor, y de los testigos que hayan presenciado el accidente. Si es posible, toma fotografías del lugar, del vehículo y de tus lesiones.
  3. Denuncia el accidente: Presenta una denuncia ante la autoridad competente (policía, organismo de transporte o similar). Este documento servirá como prueba en cualquier reclamación o proceso judicial.
  4. Conserva todos los documentos relacionados: Guarda informes médicos, recetas, justificantes de gastos, partes de accidentes y cualquier comunicación con la empresa de transporte o aseguradoras.
  5. Contacta con un abogado especializado: Un profesional en derecho de accidentes de tráfico puede asesorarte sobre tus derechos, ayudarte a reunir la documentación necesaria y guiarte durante el proceso para reclamar la indemnización correspondiente.

Si has sido víctima de un accidente en transporte público, no dudes en contactar con Alcalde Abogados. Te ofrecemos asesoría legal personalizada, atención cercana y una gestión integral para que tu reclamación sea efectiva y rápida.