despido improcedente

Ser despedido de un empleo puede ser una experiencia difícil y estresante, pero conocer tus derechos como trabajador es fundamental para protegerte y actuar de manera informada.

Desde Alcalde Abogados, te explicaremos los diferentes tipos de despidos y los derechos que amparan al trabajador.

Tipos de despido en la legislación laboral

En la mayoría de los países, la ley laboral reconoce diferentes tipos de despido según las circunstancias que lo provocan. Es importante comprender estas categorías para saber si el despido que has sufrido es legal y si tienes derecho a una compensación. Los principales tipos de despido son:

Despido disciplinario

Ocurre cuando el empleador alega que el trabajador ha incumplido gravemente sus obligaciones. Algunas causas pueden incluir faltas de asistencia injustificadas, desobediencia, abuso de confianza o acoso laboral. Los derechos que amparan al trabajador en este caso son:

  • Recibir una notificación por escrito detallando las razones del despido.
  • Derecho a impugnar el despido si no se considera justificado.

Despido objetivo

Se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Por ejemplo, si la empresa atraviesa dificultades financieras o necesita reestructurarse. Los derechos que amparan al trabajador en este caso son:

  • Derecho a recibir una indemnización.
  • Preaviso de 15 a 30 días o compensación si no se cumple.

Despido colectivo

También conocido como ERE. En algunos países, afecta a un número significativo de trabajadores en un periodo determinado debido a razones económicas o de fuerza mayor. Los derechos que amparan al trabajador en este caso son:

  • Participar en un proceso de negociación con los representantes legales.
  • Recibir indemnización según la ley y acceder a prestaciones por desempleo.

derecho indemnización

Despido improcedente

Se considera improcedente cuando no hay una causa legal que lo respalde o si no se siguen los procedimientos correctos. Para determinar si el despido es improcedente, han de revisarse las siguientes condiciones:

  • Falta de justificación: si el empleador no proporciona una razón válida o el motivo no está contemplado en la ley.
  • Ausencia de notificación formal: todo despido debe comunicarse por escrito, indicando los motivos.
  • Vulneración de derechos fundamentales: si el despido es por razones discriminatorias puede ser considerado nulo.

En caso de duda, es recomendable acudir a un abogado especializado en derecho laboral que analice tu caso y te asesore sobre los próximos pasos para poder hacer la reclamación de manera correcta. Los derechos que amparan al trabajador en este caso son:

  • Reincorporación al puesto de trabajo o recibir una indemnización.
  • En algunos países, la indemnización puede alcanzar 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.

Qué hay que hacer en caso de despido

Si has recibido una carta de despido, es importante mantener la calma y seguir estos pasos:

  • Revisa la Carta de Despido: asegúrate de leer atentamente el documento, verificando la causa y la fecha de efecto del despido.
  • No firmes sin asesoramiento: si te presentan un documento de finiquito o acuerdo, no lo firmes sin antes consultar con un abogado o sindicato. Puedes firmar con la nota “no conforme” si deseas impugnar el despido.
  • Solicita copia de la documentación: pide una copia de la carta de despido y cualquier otro documento relevante, como el cálculo de la indemnización.
  • Reúne pruebas: guarda correos electrónicos, mensajes, contratos y cualquier evidencia que pueda respaldar tu reclamación.
  • Contacta con un abogado: un profesional especializado podrá ayudarte a evaluar si el despido es legal y asesorarte en la reclamación de indemnización o en la demanda por despido improcedente.

Indemnización por despido

La cuantía de la indemnización depende del tipo de despido y la legislación vigente. Por ejemplo:

  • Despido improcedente: puede dar derecho a una indemnización de hasta 33 días por año trabajado.
  • Despido objetivo: la compensación suele ser de 20 días por año trabajado.
  • Despido nulo: reincorporación inmediata al puesto de trabajo y pago de salarios no percibidos.

Es fundamental calcular correctamente tu indemnización y asegurarte de recibir lo que te corresponde legalmente.

Enfrentarse a un despido no es fácil, pero conocer tus derechos te permite actuar con seguridad y proteger tus intereses. Si crees que tu despido ha sido injusto o tienes dudas sobre el proceso, es esencial buscar asesoramiento legal especializado para garantizar que se respeten tus derechos como trabajador.

En nuestro bufete de abogados en Córdoba, estamos comprometidos a defender tus derechos laborales y a ofrecerte el mejor asesoramiento para afrontar cualquier situación legal. Por lo que si necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros.